Los sindicatos del sector azucarero de América Latina han unido fuerzas para impulsar un cambio profundo en las condiciones laborales de las y los trabajadores de la caña de azúcar. Desde Colombia hasta Nicaragua, esta articulación regional reúne a organizaciones sindicales de siete países con un objetivo común: dignificar el trabajo en toda la cadena de suministro del azúcar.
Esta alianza, conocida como la Red de Sindicatos Azucareros de América Latina, ha construido de forma colectiva un manifiesto regional que plantea una hoja de ruta clara y concreta hacia el trabajo decente, con especial énfasis en la implementación de salarios dignos, el respeto a la libertad sindical, la regulación de la tercerización irregular y el fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad laboral.
Un llamado urgente y propositivo
El manifiesto surge en un contexto de profundas brechas salariales y precariedad laboral que afectan a miles de personas que trabajan en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. El más reciente reporte del Observatorio del Trabajo Justo de CNV Internationaal (LINK) demostró que, en varios países de la región, entre el 55% y el 96% de los trabajadores agrícolas del sector no reciben un salario que cubra sus necesidades básicas.

Frente a esta realidad, las organizaciones sindicales no solo denuncian, sino que proponen una solución: abrir un espacio de diálogo social regional entre trabajadores, empresas, certificadoras, gobiernos y actores clave de la cadena de suministro para construir condiciones laborales más justas y sostenibles.
Una propuesta construida desde la base
El manifiesto de la Red de Azúcar no fue redactado desde un escritorio. Es el resultado de conversaciones, encuentros y experiencias compartidas entre organizaciones sindicales que conocen de cerca las realidades del campo y la industria. Está basado en evidencia, recogida a través del Observatorio del Trabajo Justo que se ha articulado desde el trabajo conjunto, y listo para ser llevado a la práctica.
El mensaje es claro: Tenemos una solución. Los datos del Observatorio del Trabajo Justo son claros. Los sindicatos están listos para avanzar hacia una acción colectiva que cierre las brechas salariales y garantice condiciones de vida dignas para las y los trabajadores y sus familias.
Descarga el manifiesto completo
El manifiesto ya está disponible para lectura y difusión.
Invitamos a empresas, organizaciones, medios de comunicación y aliados del trabajo decente a conocerlo y sumarse al proceso de transformación.

Fecha de publicación 12 08 2025