
El diálogo social y los salarios dignos aportan innovación en el sector del azúcar
CNV Internationaal se compromete a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores al principio de la cadena de suministro del azúcar de caña. Por ello, nos convertimos en miembros de la norma de producción Bonsucro, que se centra principalmente en la sostenibilidad medioambiental y económica.
Las cuestiones sociales a menudo parecen ser menos visibles en los informes de auditoría: cuestiones como las jornadas de trabajo extremadamente largas, las tasas de trabajo a destajo muy por debajo del salario digno, la falta de tiempo de descanso y la falta de agua potable, pero también la falta de oportunidades para organizarse libremente como trabajadores, parecen ser un reto algunos de los retos a los que nos enfrentamos.
Observatorio Laboral Azucar
A través de una encuesta realizada con herramientas digitales en el 2021, y en la que participaron más de 800 hombres y mujeres trabajadores de la industria azucarera en América Latina, se han obtenido datos que arrojan información vital sobre las condiciones laborales de la cadena de valor en la región.
> Hacia el data dashboard del observatorio con gráficas claras
Ahora es el momento de poner más atención a todo lo que está relacionado con el camino hacía la sostenibilidad social. CNV Internationaal, miembro de Bonsucro, el estándar internacional para el azúcar sostenible, ha participado activamente en la actualización de este estándar desde 2019.
La nueva versión del Estándar de Producción Bonsucro, publicada en diciembre de 2021, tiene como objetivo garantizar una mayor sostenibilidad en la cadena de valor internacional del azúcar en todo el mundo y está a punto de ser aprobada.
Las organizaciones sindicales y los inversores europeos esperan que el estándar actualizado proporcione unahoja de ruta hacia un salario digno, para ayudar a cerrar la brecha salarial real. En la búsqueda de una mayor sostenibilidad social y mejoras laborales para los millones de trabajadores que hacen posible el crecimiento y la prosperidad mundial, año tras año.
Los inversores europeos apoyan el salario digno
Los inversores europeos de la cadena internacional del azúcar también quieren que el sector sea más sostenible desde el punto de vista social y mejorar las condiciones laborales. Por ello, también apoyan la inclusión de un salario digno en el Estándar Bonsucro. Junto con CNV Internationaal, presentaron una hoja de ruta el 28 de octubre de 2021.
Su objetivo es motivar a los diferentes actores de la cadena a cooperar de diversas maneras, incluyendo el uso del diálogo social y los proyectos piloto, para lograr progresivamente un salario digno para los trabajadores del sector del azúcar.
EL DIÁLOGO SOCIAL Y EL CONCEPTO DE SALARIO DIGNO TRAEN INNOVACIÓN AL SECTOR AZUCARERO >

Camino hacia el salario digno
Incluir un camino hacia el salario digno de forma progresiva y concertada mejorará la reputación de esta norma y ayudará a evitar violaciones de los derechos laborales y humanos, como el trabajo infantil o forzado.
¡Es hora de actuar, de modernizarse, de dar un gran salto hacia la sostenibilidad real en la cadena internacional del azúcar. Bonsucro puede desempeñar un papel importante en la consecución de este objetivo!
Investigación y mapeo
La hoja de ruta se basa en la investigación "La cadena de valor de la caña de azúcar en América Latina y Asia: Principales actores, mecanismos de mercado, cuestiones laborales y oportunidades" realizado por Profundo.
La investigación incluye un mapeo de la dinámica del mercado, los principales actores, los financiadores, la formación de precios y las cuestiones sociales y medioambientales en una selección de países productores.
El estudio se centra en cinco países latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Guatemala, Nicaragua y Perú) y tres países de Asia (Camboya, Indonesia y Vietnam).
Papel de CNV Internationaal
CNV Internationaal ha estado trabajando activamente junto con Bonsucro y los sindicatos en América Central y del Sur para contribuir al estándar de producción. CNV celebró una sesión de trabajo en 2019 para recoger aportaciones para el grupo de trabajo para el proceso de revisión. Lo hicimos en colaboración con sindicatos, representantes de Bonsucro, miembros del grupo de trabajo, varios expertos y empresas de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Bolivia.
CNV Internationaal, como miembro de Bonsucro, está participando activamente en el Estándar de Producción Bonsucro. No lo hacemos solos, sino en estrecho contacto con los sindicatos que trabajan en el sector del azúcar en los diferentes países de América Latina para asegurarnos de que se escuchen las voces de los trabajadores. También apoyamos a los sindicatos sobre el terreno en su trabajo diario para reforzar el diálogo social con los empleadores y llegar a soluciones que beneficien a todas las personas implicadas.