ContactoInscribirse
EspañolActualHistorias de cambio

Colombia: Energías renovables y diversificación económica

Observatorio Laboral: La voz de los trabajadores.

Leer más

Un nuevo capítulo para los antiguos mineros del carbón

La transición a las energías renovables es uno de los retos más importantes de este siglo, no sólo en Europa sino en todo el mundo. Durante esta transición, es esencial no perder de vista a las personas que se ven directamente afectadas por el cambio a las energías renovables. En el norte de Colombia, los mineros del carbón son un ejemplo conmovedor de ello: tras años de trabajo en las minas, ahora se enfrentan a un cierre abrupto.

Como consecuencia, casi 8.000 mineros han perdido su empleo y los ingresos con los que mantenían a sus familias. CNV Internationaal, en colaboración con la Universidad del Magdalena, ha desarrollado un curso para apoyar a estos trabajadores en su reciclaje. Esta iniciativa ha dado lugar a la creación de varios proyectos nuevos por parte de los trabajadores.

Debido al cierre de las minas en el norte de Colombia, la región necesita nuevas formas de proporcionar empleo y nuevas ideas para la diversificación económica. Esta es la idea en la que se basa el curso ofrecido por CNV Internationaal y la Universidad del Magdalena: reunir a los trabajadores para desarrollar ideas de nuevos proyectos que contribuyan a la región. El proceso aún está en fase de desarrollo, pero ya se ha dado el primer paso. El hecho de que los trabajadores tengan la oportunidad de emprender este camino es un gran logro para la región.

"Cuando la mano de obra se une a la academia y a la cooperación internacional, se puede lograr mucho para la región, empezando por este proceso esencial: la educación para la reconversión laboral y la capacitación en campos técnicos y profesionales."

Yanquele Ordóñez, fundadora de Asoextramin

Cursos de reciclaje para antiguos mineros

El curso permitió a los trabajadores comprender exactamente lo que implica la transición energética y las distintas perspectivas que existen. A partir de ahí, empezaron a aportar ideas y proyectos. Durante el curso, se les ayudó a desarrollar y presentar estos proyectos. Hay mucho potencial en la región de Magdalena, pero a los antiguos mineros les seguía resultando difícil presentarlo para obtener apoyo nacional e internacional.

CNV Internationaal ha participado activamente en este proceso desde el principio. Conjuntamente con la Universidad del Magdalena, organizamos el curso y ayudamos a decidir los contenidos que necesitarían los antiguos mineros. También tenemos buenos contactos en Colombia, lo que nos permitirá llegar a los mineros (despedidos) en el futuro a través de los sindicatos.

"Siempre hemos estado agradecidos a CNV. Han sido esenciales desde el principio de este proceso, porque sin ellos nada de esto habría sucedido. Su apoyo nos llevó a trabajar mano a mano con las comunidades y los antiguos trabajadores para demostrar que realmente tenemos capacidad."

Jorge González, fundador de Asoenergy

Programa de resiliencia

Tras el curso se han puesto en marcha varios programas que ofrecen empleo a antiguos mineros y mejoran la capacidad de recuperación económica y social de la región. Estos programas son:

  • Mango Vibe: Esta iniciativa se centra en la producción y venta de productos a base de mango, una fruta que procede de la región de Magdalena. Este proyecto no solo utiliza fruta local, sino que también pretende promover la economía circular y la sostenibilidad medioambiental mediante el uso de envases biodegradables y la reutilización de residuos orgánicos.

  • Asoenergy: Esta iniciativa se centra en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables no convencionales. Al mismo tiempo, se centra en reciclar y promover prácticas de gestión medioambiental tras el cierre de minas en la región del Cesar.

  • Coomustier: Esta iniciativa fomenta la creación de comunidades energéticas en zonas remotas de Colombia, centrándose en la energía solar para hogares monomarentales. Combina los esfuerzos de los antiguos mineros con la educación y la formación en tecnologías sostenibles, en colaboración con los sindicatos locales, las universidades y el SENA.

  • Asoextramin: Esta iniciativa forma a antiguos trabajadores y grupos vulnerables en agricultura, energía limpia y prácticas de economía circular, para mejorar la sostenibilidad y las condiciones de vida.

Vea este vídeo para saber más sobre las iniciativas

Lea nuestras otras historias de cambio:

  • Indonesia: De carreteras peligrosas a lugares de trabajo más seguros

  • Malí: Compromiso con el cambio

Fecha de publicación 15 05 2025