En medio de un nuevo proceso de negociación colectiva iniciado en abril de 2025, el Sindicato de Trabajadores Funcionarios de la Compañía Minera Antapaccay (SITRAMINA) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de Antapaccay (SUT) han denunciado públicamente a Glencore —empresa dueña de la mina Antapaccay en Espinar, Cusco, por presuntas prácticas sistemáticas que vulneran la libertad sindical.
Desde CNV Internationaal expresamos nuestra profunda preocupación ante este patrón persistente de prácticas antisindicales, que atentan contra los convenios internacionales y los principios constitucionales que protegen los derechos laborales en el Perú.
Los dirigentes sindicales de la organización aseguran que, desde su fundación en 2013, un año después del inicio de operaciones de la mina, el sindicato ha sido objeto de un patrón sostenido de hostigamiento. Entre los hechos más graves se reportan despidos injustificados de trabajadores afiliados, presiones para renunciar forzadamente al sindicato, y la negación sistemática de derechos básicos como la negociación colectiva y la huelga.
Uno de los episodios más críticos se vivió en noviembre de 2013, cuando varios trabajadores fueron despedidos tras afiliarse al sindicato. La empresa ofreció la reincorporación laboral solo si renunciaban a su afiliación sindical. Como resultado, 28 trabajadores abandonaron el sindicato, dos fueron despedidos de forma permanente y cinco se negaron a aceptar la condición antisindical, iniciando una demanda judicial que terminó con un fallo favorable un año después. Para entonces, el sindicato había quedado debilitado.
Durante los años siguientes, la empresa ha mantenido prácticas que continúan afectando la libertad sindical. Glencore ha extendido los beneficios de los convenios celebrados con bonos económicos a trabajadores a cambio de no afiliarse al sindicato, una estrategia que mina la unidad sindical y promueve la discriminación.
A pesar de estos obstáculos, el sindicato ha logrado fortalecerse y contar con 135 afiliados.
Crecen las prácticas antisindicales
En recientes días, los trabajadores de la organización sindical SITRAMINA han levantado la voz sobre actividades de la empresa en las que promueve, en una presunta complicidad con un sindicato minoritario (SITRAN), la desafiliación de sus miembros a través de incentivos económicos individuales. Según la denuncia, el 4 de junio de 2025 Glencore firmó un convenio colectivo con SITRAN, que recientemente había modificado sus estatutos para afiliar a trabajadores funcionarios. Como parte del acuerdo, la empresa otorgó bonos de hasta S/ 74.000 a trabajadores funcionarios no sindicalizados, condicionando su permanencia fuera de otros sindicatos y la no realización de huelgas.
Según ha sido evidenciado por los trabajadores, existen documentos internos de la compañía que muestran que, tras este convenio, la Gerencia de Recursos Humanos comunicó directamente a los trabajadores sobre un beneficio y extendió el plazo de pago hasta el 31 de julio según convenio colectivo, inclusive sigue extendiendo los bonos al 12 de agosto del 2025, incentivando nuevas incorporaciones a SITRAN y la desafiliación de SITRAMINA y SUT.
Solo entre junio y julio de este 2025, SUT perdió una gran cantidad de afiliados y SITRAMINA reportó 35 renuncias, algunas enviadas con copia a gerentes y supervisores de área.
Las dirigencias sindicales señalan que estas acciones constituyen una violación de los convenios internacionales 87 y 98 de la OIT, al otorgar beneficios a la afiliación exclusiva a un sindicato minoritario y socavar convenios colectivos vigentes. Además, cuestionan la transparencia de las negociaciones, ya que SITRAN no contaba con la representatividad suficiente para firmar acuerdos con efectos generales para toda la empresa.
Desde CNV Internationaal expresamos nuestra profunda preocupación por este patrón persistente de hostigamiento antisindical, que atenta contra la normativa laboral peruana y los compromisos internacionales de Glencore en materia de derechos humanos y debida diligencia.
Hacemos un llamado urgente al Estado peruano para que garantice el respeto irrestricto a la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector minero, e instamos a la comunidad nacional e internacional a solidarizarse con los trabajadores de Antapaccay frente a esta situación.
Fecha de publicación 26 06 2025