
El acuerdo holandés de Conducta Empresarial Responsable Internacional (IRBC) en materia de alimentos tiene como objetivo aumentar el número de profesionales a los que las empresas alimentarias holandesas pueden recurrir para sus procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos.
El acuerdo holandés de Conducta Empresarial Responsable Internacional (IRBC) en materia de alimentos tiene como objetivo aumentar el número de profesionales a los que las empresas alimentarias holandesas pueden recurrir para sus procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos.
Esta formación tiene como objetivo reforzar las habilidades de los participantes en materia de investigación y presentación de informes sobre la evaluación de los riesgos de DDH. En 2 o 3 días se profundizará en la realización de evaluaciones de riesgos y opciones de mitigación en las cadenas de suministro agroalimentarias y en los marcos y herramientas disponibles. La formación será lo más práctica e interactiva posible, con ejercicios y casos prácticos.
Las formaciones en materia de evaluación de riesgos de derechos humanos se organizarán en cuatro regiones (África Occidental, África Oriental, Asia y América Latina). El curso de formación durará tres días. Si es posible, añadiremos una excursión de un día. Esto depende de las restricciones de COVID y puede variar según cada uno de los lugares.

Lugares y fechas
* Latinamérica: Bogotá Colombia, 14-16 de junio (CNV, Cordaid). El entrenamiento se hará en español.
* Asia: Bangkok Tailandia, 11-14 de july (Global March, CNV). El entrenamiento se hará en inglés.
* West Africa/MENA: Marruecos , 26-29 de septiembre (FNV, Global March). El idioma del entrenamiento está por confirmar.
* East Africa: Entebbe Uganda, fecha por confirmar (Cordaid, FNV). El entrenamiento se hará en inglés.
La fecha y el lugar de los cursos de formación pueden cambiar por circunstancias (COVID-19). La información sobre cualquier cambio se compartirá oportunamente.
Preparación y proceso de participación
Las tareas son una parte integral de la formación y de la preparación de la misma. Esto incluye, entre otras cosas, la visualización de los seminarios web en inglés (como preparación antes de la formación) y la asignación de casos de trabajo en grupo durante la formación.
Es posible que se lleve a cabo un proceso de selección para formar poder participar, ya que se debe tener en cuenta el número de participantes, el perfil y la ubicación de los solicitantes. Se considera un máximo de 14 participantes por formación. La participación en un curso de formación fuera de su región de residencia deberá ser discutida y aceptada por los facilitadores de antemano. Los participantes que aprueben la formación recibirán un certificado de participación.
Perfil de los participantes
Los cursos de formación serán de carácter práctico para profundizar en las habilidades de evaluación de riesgos en materia de DDHH. Por lo tanto, es importante que los participantes tengan ya algunos conocimientos sobre el tema de los derechos humanos y los riesgos medioambientales en las cadenas de suministro agroalimentarias y experiencia en investigación. Es preferible que tengan un buen dominio del inglés, ya que algunos materiales están en este idioma.
Además, los participantes deben poder viajar al país de la formación de acuerdo con las restricciones de viaje de COVID-19 (en el momento de la solicitud y del viaje) y ser capaces de dedicar todo su tiempo a la formación, su preparación y sus tareas.
Costos
La participación en las sesiones de formación presencial es gratuita para los participantes de la región. Los costes de la formación, el viaje y el alojamiento de los participantes serán financiados por IRBC.
Los demás gastos correrán a cargo de los propios participantes. Los participantes son responsables de sus propias solicitudes de visado necesarias, reconociendo los plazos de tramitación. Esto también se aplica a los requisitos de los viajes preparatorios relacionados con COVID-19 (por ejemplo, la prueba PCR).
¡Tú puedes participar!
¿Estás interesado en participar en una formación sobre evaluación de riesgos de DDH en Colombia del 14 al 17 de junio de 2022?
Por favor, envía un correo electrónico a m.devriesdenhollander@cnv.nl indicando su nombre, dirección, tipo de trabajo y motivación para unirse a la formación.
Pronto recibirás más información sobre la formación, incluyendo los aspectos prácticos, el proceso de participación y cómo completar tu suscripción.
La fecha límite para suscribirse a la formación en Colombia es el 19 de mayo de 2022.

Fecha de publicación 02 05 2022